Cómo Apoyar a una Persona con Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta de quien la padece. Cuidar a una persona con Alzheimer puede ser un reto emocional y físico, pero con paciencia, comprensión y algunas estrategias prácticas, es posible mejorar su calidad de vida y facilitar el día a día. A continuación, te compartimos pautas sencillas para apoyar a una persona con Alzheimer.
1. Mantén una Rutina Diaria
Las personas con Alzheimer se sienten más seguras y tranquilas cuando tienen una rutina establecida. Intenta que las actividades diarias, como las comidas, el baño y las horas de sueño, se realicen a la misma hora cada día. Esto ayuda a reducir la confusión y la ansiedad.
2. Comunícate de Manera Clara y Paciente
La comunicación puede volverse difícil a medida que la enfermedad avanza. Para facilitar la interacción:
- • Usa frases cortas y claras.
- • Habla despacio y con un tono tranquilo.
- • Acompaña tus palabras con gestos o demostraciones visuales.
- • Sé paciente y dale tiempo para responder.
- • Evita corregir constantemente si dice algo erróneo, en lugar de ello, redirige la conversación con amabilidad.
3. Crea un Entorno Seguro
El Alzheimer puede afectar la orientación y la percepción del espacio, aumentando el riesgo de caídas o accidentes. Algunas medidas para un hogar seguro incluyen:
• Retirar alfombras o cables sueltos.
• Colocar barandillas en pasillos y baños.
• Usar cerraduras de seguridad en puertas y ventanas si hay riesgo de que la persona salga sin supervisión.
• Etiquetar objetos y habitaciones para facilitar su reconocimiento.
4. Fomenta la Independencia con Apoyo
Es importante que la persona mantenga su autonomía el mayor tiempo posible. Puedes facilitar esto mediante:
• Dejar que realice tareas sencillas con supervisión, como vestirse o comer.
• Ofrecer opciones limitadas en lugar de preguntas abiertas (por ejemplo, "¿Prefieres esta camisa azul o la verde?" en lugar de "¿Qué quieres ponerte?").
• Utilizar ayudas visuales como recordatorios escritos o imágenes.
5. Proporciona Estímulos Cognitivos
El ejercicio mental puede ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo y mejorar su estado de ánimo. Algunas actividades recomendadas son:
• Leer juntos un libro o revista.
• Hacer rompecabezas sencillos o juegos de memoria.
• Escuchar música, ya que puede despertar recuerdos y emociones positivas.
• Pintar, dibujar o realizar actividades manuales.
6. Fomenta la Actividad Física
El ejercicio moderado es beneficioso para la salud física y emocional. Algunas opciones seguras incluyen:
• Caminatas cortas al aire libre.
• Ejercicios de estiramiento o movilidad.
• Bailes suaves con música que le guste.
• Actividades de jardinería o terapia ocupacional.
7. Maneja los Cambios de Comportamiento con Empatía
Las personas con Alzheimer pueden experimentar cambios de humor, ansiedad o confusión. Para manejar estas situaciones:
• Mantén la calma y evita discutir. • Identifica qué puede estar causando la angustia (hambre, cansancio, ruidos fuertes, etc.).
• Usa distracciones positivas, como una actividad que le guste o una conversación sobre algo agradable.
8. Cuida del Cuidador
Cuidar a una persona con Alzheimer puede ser agotador. Es fundamental que los cuidadores también se cuiden a sí mismos:
• Descansa lo suficiente y busca momentos de relajación.
• No dudes en pedir ayuda a familiares, amigos o profesionales.
• Únete a grupos de apoyo para compartir experiencias y recibir orientación.
Por ello en Institución Santa Ana nos preocupamos del cuidador familiar, para brindarle el apoyo suficiente que le permita descansar sin que la persona usuaria pierda las atenciones necesarias. Porque siguiendo estas pautas, podemos hacer que su vida diaria sea más llevadera y proporcionarles la mejor calidad de vida posible. Se ha de tener muy en cuenta que cada persona es única, por lo que es importante adaptar las estrategias según sus necesidades individuales.
Fecha de publicación
21/03/2025